Dar por finalizada una relación, y más si hay hijos en común, no suele ser un proceso sencillo. Si has llegado hasta aquí es porque te lo planteas seriamente, así que vamos a intentar ayudarte con estas 10 recomendaciones útiles antes de una separación o divorcio.
Reflexiona con calma
Parece obvio, pero hay personas que son muy impulsivas y en estos casos conviene actuar con calma. Antes de tomar la decisión final de separación o divorcio, es importante que te des un tiempo para reflexionar. Considera si has agotado todas las opciones para salvar tu matrimonio y si el divorcio es realmente la mejor solución.
Quizás no te lo has planteado porque lo ves todo muy mal o difícil de reconducir, pero la terapia de pareja puede ser una herramienta útil. La ayuda de un psicólogo con experiencia os puede asistir en pareja o de manera individual. Os ayudará a identificar vuestras emociones, a afrontar los problemas y os proporcionará herramientas para mejorar la comunicación.
Si la terapia de pareja no da sus frutos, considera la posibilidad de realizar terapia individual. Te permitirá explorar tus emociones, metas y objetivos personales. La terapia puede brindarte un espacio seguro para procesar tus sentimientos y encontrar una mayor claridad enfocada en una nueva etapa de tu vida.
Comunica tus sentimientos
La comunicación abierta y honesta con tu pareja es crucial antes de una separación o divorcio. Es importante expresar tus preocupaciones y sentimientos, así como escuchar atentamente la perspectiva de tu pareja.
Una comunicación efectiva puede ayudar a identificar áreas de conflicto y posibles soluciones. Como hemos comentado en el punto anterior, si tenéis dificultades para comunicares, si os echáis muchas cosas en cara, es probable que os venga bien la ayuda de un mediador o psicólogo.
Prepárate para compromisos y negociaciones
En la mayoría de los casos, un proceso de separación o divorcio implica compromisos y negociaciones. Prepárate para ceder en ciertos aspectos, reflexiona sobre la custodia compartida y buscar soluciones que beneficien a ambas partes.
La disposición a negociar de manera justa y abierta puede facilitar un proceso de divorcio menos conflictivo. Ahora bien, si sospechas que será un divorcio contencioso, ve preparando tus estrategias de negociación.
Planifica tus finanzas
Evalúa tus ingresos, gastos y deudas para establecer un plan financiero sólido para tu futuro. Asegúrate de considerar cómo se verán afectadas tus finanzas durante y después del divorcio. Si es necesario, busca asesoramiento financiero para garantizar una transición financiera fluida.
Si eres la parte perjudicada, infórmate sobre tus derechos en cuanto a pensiones compensatorias. Por ejemplo, si dejaste tu trabajo para cuidar de los hijos y ahora no tienes ingresos. O si trabajas a media jornada y no te alcanzaría para mantenerte tras el divicio. O simplemente si tu pareja gana mucho más dinero y el divorcio supondría un cambio drástico de estilo de vida.
Cuida el bienestar emocional
El divorcio puede ser emocionalmente agotador. En caso de tener hijos comunes, es fundamental velar por su bienestar. Asegúrate de priorizar la salud emocional durante este proceso.
Si ves que tú o tus hijos necesita ayuda, busca apoyo emocional a través de terapia individual, grupos de apoyo y conversaciones con amigos y familiares de confianza.
Protege a tus hijos
Si tienes hijos, es importante protegerlos evitando su presencia en los conflictos y las discusiones. Si hay problemas de violencia doméstica, es primordial que busques asesoramiento legal, su bienestar debe ser una prioridad.
Además, te recomendamos una comunicación clara y abierta con ellos sobre los cambios que se avecinan. Siempre adaptando las explicaciones a su madurez y brindando todo el apoyo emocional que necesiten. Con frecuencia es necesaria la ayuda de un terapeuta infantil para algunos de los hijos que no sobrelleva bien la transición.
Documenta la información relevante
Antes de una separación o divorcio, es aconsejable documentar todos los detalles importantes relacionados con tu matrimonio. Se trata de recabar información de todo tipo que luego nos pueda servir como prueba para defender nuestros argumentos en las negociaciones o en caso de jucio.
Por ejemplo, puede ser buena idea conservar registros detallados de asuntos financieros, acuerdos previos y cualquier otra información relevante que pueda ser útil en futuras negociaciones.
Considera la mediación
Quizás no lo sabías, pero la mediación puede ser una alternativa al divorcio contencioso. Es una opción viable para resolver conflictos de manera más amigable y con ayuda de profesionales.
Trabajar con un mediador capacitado puede facilitar la comunicación y la toma de decisiones conjuntas. Sin duda, es una manera menos estresante y costosa que el proceso de divorcio por vía judicial.
Planifica tu vida después del divorcio
Si tienes más o menos claro que tu matrimonio va a acabar en divorcio, entonces toca pensar en el futuro. Si no te quieres encontrar en una situación precaria a la vuelta de unos meses, es esencial planificar tu vida después de la separación.
Esta planificación debe incluir aspectos clave como: vivienda, trabajo, cuidado de los hijos y una red de apoyo social. Contar con el apoyo de amigos, vecinos o familiares y tener un plan claro puede brindarte mayor tranquilidad y ayudarte a enfrentar los desafíos futuros con confianza.
Busca asesoramiento legal
Por último, y no menos importante, debes acudir a un abogado especialista en Derecho de Familia. Somos abogados expertos en materia de separación y divorcio, así que te podemos brindar nuestro apoyo durante todo el proceso.
Si recurres a un buen abogado desde el principio, podrás evitar muchos errores y transitar por este proceso sin miedo. Te ayudaremos a comprender tus derechos y obligaciones legales. Recibirás una orientación adecuada y nosotros nos encargaremos de proteger tus intereses en todo momento.